top of page
Search

Un pueblo desconectado

Updated: Jan 7, 2020




Distancias: Quinientos kilómetros hasta la ciudad de Caracas. Cien kilómetros de carretera en muy malas condiciones hacia Valle de la Pascua, ciudad que no posee vuelos comerciales y deficiente servicio de transporte público terrestre extra urbano. Un traslado de Valle de la Pascua a Espino se toma dos horas y media de recorrido en vehículos de cualquier tipo, aunque se recomienda el uso de rústicos. Los puentes ubicados para sortear los numerosos ríos o quebradas en el trayecto, en ocasiones se caen o se dañan. Existe una vía alterna paralela, que en época de lluvias es casi intransitable. Otras vías alternativas pueden servir para superar obstáculos eventuales en la vía principal, pero son bastante rudimentarias.

En dirección Sur, cien kilómetros de carretera de granza y varios puentes bastante deficientes, incluso inútiles en época de lluvias (de mayo a octubre), se encuentra la población de Parmana, puerto fluvial del río Orinoco, navegable hasta la desembocadura del Océano Atlántico y hasta la ciudad de San Fernando de Apure, permitiendo mayor calado en invierno.

Electrificación: Una línea de tensión media conduce la electricidad desde la estación de San Gerónimo, la más importante de Venezuela, ubicada a unos setenta kilómetros. Al mismo tiempo, una línea de alta tensión pasa sobre el pueblo, pero no entrega electricidad en el mismo, por falta de una subestación. Los cortes son recurrentes, muchas veces debido a las dificultades para el mantenimiento de la línea, en especial durante la época de lluvias, cuando ramas o árboles caídos afectan el tendido eléctrico, además de la misma precariedad que caracteriza al sistema eléctrico venezolano en los últimos años.

Internet y telefonía: Desde el año 2013 existe señal telefónica celular de la empresa estatal Movilnet, con acceso a datos por debajo de 3G. Visualización de videos muy limitada, casi imposible. La conexión a internet funciona mejor en horas de la madrugada. Suele interrumpirse durante el día por completo durante varias horas. A mediados del mes de enero de 2019 el servicio comenzó prácticamente a desaparecer, fallando durante semanas enteras.

Una alternativa utilizada por varios lugareños es la conexión vía wifi que ofrece el núcleo educativo, a través de un servicio satelital, pero es muy limitado.

Educación: Escuela primaria, Liceo y Aldea Universitaria de la Misión Sucre, con una sola carrera abierta en el año 2018, en el área de las ciencias agronómicas, impartida por una sola docente.

Salud: Ambulatorio Tipo II, con la ambulancia operativa de forma intermitente, pues las averías y falta de lubricantes, batería o cauchos, la inutilizan por largas temporadas. El ambulatorio recibe algunos insumos médicos. No tiene tensiómetro, por ejemplo. Las emergencias son atendidas por vehículos particulares o "taxis" privados.

Transporte público: A finales de 2018 dos buses Encava y un Mercedes Benz tienen meses inoperativos. Se dice que uno está siendo desvalijado en Valle de la Pascua, pues lo dejaron abandonado en una calle de la ciudad. Las personas se movilizan en vehículos particulares, sobre todo tipo pick-up, de locales que ofrecen puestos de forma gratuita. También hay los llamados "taxis", vehículos de cuatro o cinco puestos, donde los pasajeros pagan en promedio 1 dólar para viajar a Valle de la Pascua. De un mínimo de 30 unidades activas hasta hace unos dos años, pertenecientes a la Cooperativa Taxis El Merecure -en alusión a uno de los árboles más comunes-, quedan a lo sumo cinco y es preferible reservar puestos hasta con tres días de anticipación, aunque a veces no hay pasajeros suficientes y los taxis, casi todos de Valle de la Pascua, prefieren no viajar. Vehículos particulares de Espino se activan en ocasiones.

La oficina de la cooperativa de taxis se encuentra frente a la plaza Bolívar, pero si es por conseguir un aventón, hay que trasladarse a la salida hacia Valle de la Pascua, cerca de la sede del comando de la Guardia Nacional.


Actualización: a finales de 2019 los taxis están cobrando en promedio casi seis dolares por puesto. Existe un bus privado bastante rústico que es una opción más económica y popular. También está operativo el Mercedes Benz de Rabanal pero ya no tiene aire acondicionado. El viaje de "colero" es lo más común, en condiciones precarias y riesgosas.


La recomendación para viajar sin vehículo propio de Valle de la Pascua a Espino sigue siendo dirigirse a la oficina de la cooperativa de taxis, ubicada entre Calle Atarraya y Avenida Libertador, sector El Valle.

Estación de gasolina: luego de casi dos años cerrada, la única estación de gasolina se rehabilitó a mediados de 2018, con nueva administración, pero apenas funcionó dos meses por dificultades con la distribución de combustibles a nivel nacional.

Caucheras: indispensables debido al mal estado de la vía y el desgaste del tren automotor circulante, existen cuatro, pero a veces solo está funcionando una.

Banca: Ninguna entidad bancaria. Las más cercanas se encuentran en Valle de la Pascua (80 kms) y El Socorro (60 kms). Existe un solo punto de venta electrónico muy poco operativo, en un negocio particular.

Gobierno: Espino es capital de parroquia. Tiene Prefectura y Junta Parroquial.

Organismos de seguridad: Comandos de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Estatal y Municipal.

Agua potable: Una represa almacena suficiente agua para el suministro durante todo el año a la población y fincas cercanas. El sistema de bombeo y tratamiento es irregular, aunque permanece activo por encima del promedio nacional según estimaciones generales. La distribución es desigual, pues hay zonas del pueblo donde no llega el agua por tuberías en ningún momento y requieren surtirse con cisternas, al igual que las fincas, en especial en la época seca o verano.

Aguas servidas: Las viviendas poseen pozos sépticos. No hay sistema de recolección de aguas negras. Estuvo en proyecto una red de cloacas pero avanzó en un mínimo porcentaje -existe una alcantarilla cercana a la quebrada de Pablote- y suponen que su estado inconcluso se debe a un acto de corrupción.

 
 
 

Comments


ESTEMOS EN CONTACTO

Recibe nuestro boletín

Muchas gracias

Contáctanos

Para los habitantes de un lugar tan desconectado es muy valioso ser tomados en cuenta.

Muchas gracias

DIRECCIÓN

Casa S/N, Calle Arismendi

Espino, Guárico, 2350

Facebook
  • Facebook logo
Twitter
  • Twitter logo

EMAIL

Instagram
  • Instagram logo
YouTube
  • Youtube logo

© 2020 por Palambra Producciones C.A.

bottom of page