top of page
Search

La capital de una parroquia rural en el corazón venezolano



Ayer siete de octubre arribaron a Valle de la Pascua los dos autobuses provenientes de Espino y los pobladores aprovecharon a denunciar por las redes sociales que la capital de la parroquia rural del municipio Infante cumplía 6 días continuos sin electricidad. En general, casi todo lo que va de invierno el servicio ha sido pésimo. Al pasar tres días seguidos así, el agua comienza a desaparecer de las reservas en los hogares, porque no hay bombeo desde la represa. Y además, ya son casi siete meses sin señal telefónica ni internet, casualmente desde que comenzó en confinamiento por la pandemia.


Más de dos años sin gasolina, ni aseo urbano... Y paren de contar, todos los servicios públicos en franco deterioro. Poco a poco se desvanece la capacidad de la capital de una parroquia rural para fungir como centro de operaciones útil a los numerosos productores agrícolas de la zona, y al país.



No es justo para el campesinado venezolano tanta desidia. La producción de alimentos como el queso blanco llanero, la carne de res y legumbres, se ha convertido cada vez más en una actividad extrema.


El artículo 306 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dice: "El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica."


Estamos hablando de una Constitución promulgada en 1999, con la intervención de guariqueños como Willian Lara. Estamos hablando de Espino, estado Guárico, pleno centro geográfico de la República. Hasta forma de corazón tiene su mapa.


Lo cierto es que por sobre el pueblo pasan unas torres de alta tensión, con un cable de fibra óptica, que podrían dejar un fluido eléctrico más eficiente y conexión a banda ancha, haciendo los empalmes correspondientes.



Se trata de soberanía agroalimentaria y soberanía territorial.


Espino necesita un proyecto interdisciplinario para su recuperación, que haga valer el texto constitucional, escuchando a los pobladores para saber orientar las decisiones que se tomen en su beneficio y en el de la nación entera.


Espino necesita también un nuevo gobierno nacional, que facilite las inversiones en agricultura sustentable, provenientes de cualquier parte del mundo.


Los habitantes de esta población merecen una indemnización gubernamental por tanto maltrato y abandono. En ese equipo interdisciplinario de profesionales tendría que existir un abogado, que trabaje en función de resarcir los perjuicios causados por una especie de estafa en la que un gobierno construyó numerosas viviendas e inició varias obras públicas hasta hoy incompletas, para luego dejar desasistido y sin alternativas a un conglomerado que confió, invirtió y se esforzó por formar parte de supuestos planes de desarrollo.


Es cierto que el principal motor para impulsar todo en Espino era la explotación petrolera y que al irse a pique la industria, las expectativas también se vinieron abajo. Pero no es menos cierto que los productores agrícolas tienen derechos que no están siendo tomados en cuenta desde hace varios años. ¡Y teniendo tierras y experiencia suficientes para garantizar a todos los venezolanos su alimentación básica!



Espino es apenas una expresión de la situación en tantas regiones agropecuarias de un país sumido en un colapso muy difícil de comprender, tras tal abundancia de ingresos por exportaciones petroleras, al menos durante una década de gobierno chavista.


Los responsables de tan malos resultados, independientemente de cualquier consideración política o ideológica, mínimo deberían renunciar tras convocar acciones que permitan vislumbrar un panorama distinto, con el aporte de la gran mayoría de los sectores, y no de un porcentaje mínimo.


¿Por qué no iniciar un nuevo proyecto país a partir de una población como Espino?

 
 
 

コメント


ESTEMOS EN CONTACTO

Recibe nuestro boletín

Muchas gracias

Contáctanos

Para los habitantes de un lugar tan desconectado es muy valioso ser tomados en cuenta.

Muchas gracias

DIRECCIÓN

Casa S/N, Calle Arismendi

Espino, Guárico, 2350

Facebook
  • Facebook logo
Twitter
  • Twitter logo

EMAIL

Instagram
  • Instagram logo
YouTube
  • Youtube logo

© 2020 por Palambra Producciones C.A.

bottom of page