
FOTOS
Y VIDEOS
En base a una curaduría local se muestra un compendio de fotografías y videos realizados por habitantes de la población.
CINE, TELEVISIÓN, WEB.
El territorio de Espino y el Orinoco Medio ostenta unos cuantos registros audiovisuales, muchos disponibles en línea de forma íntegra.
En lo sucesivo se agregarán más producciones a esta sección. El proyecto transmedia incluye la realización de nuevos audiovisuales.
“El propio amo de esto es el Orinoco. Nosotros somos los que le quitamos tierra a él pa’ nosotros trabajar”. Son éstas, palabras de Jesús Ojeda, uno de los hombres y mujeres que llevan toda la vida sembrando en las tierras que el “Padre río” les da y les quita.
El periodo de cosechas es el momento más importante y difícil de cada año, en un oficio como el del veguero, que se debate entre la ancestral sumisión a la naturaleza heredada del indígena y las ansias occidentales del dominio moderno.
“Vegueros” hace visible las condiciones en que se desarrolla la agricultura en pleno centro geográfico de Venezuela, a orillas de su principal afluente, en base a un esfuerzo diario que no puede menos que enorgullecer a quienes le dan verdadera importancia a la producción agrícola de un país
Una coproducción
CNAC
Palambra Producciones C.A.
Documental - 29' - Venezuela - 2009

Llano Profundo, chinchorros (2007)
Palambra Producciones
De la abuela Patricia, Luz Marbella aprendió a tejer chinchorros de moriche y nailon. Ella a su vez le enseñó a su hija Luz Mery. Superando algunos pesares, las tres perpetúan el oficio en Corral de Agua, su caserío.
Documental - 22' - Venezuela - 2007

Natura Cultura Parmana (2010)
Palambra Producciones
Parmana pareciera ser un pueblo de casas muertas y de desdicha. Sin embargo es brioso, alegre, embiste diariamente las durezas del llano guariqueño. A Parmana lo alienta y lo alimenta el río Orinoco. Su efluvio toca a cada uno de los moradores. Para cada uno tiene un regalo. Al pescador que en algún momento se siente abrumado, le proporciona el alimento diario de su familia. Al veguero que piensa en retirarse, sabe como mantenerlo ocupado.
Disponible en https://youtu.be/r5wknS_u2es
Serie documental para televisión de trece capítulos, con una duración de 45 minutos cada uno, sobre la cotidianidad en torno al patrimonio natural y cultural de comunidades indígenas y campesinas venezolanas: El Tokuko, Canaguá, Caicara del Orinoco, Cabruta, Guasgualito, Garcita - Médano de Gómez, El Paramito Alto, Lagunillas y Horcaz, San Carlos, San Bernardo, Norte de Paria, Guariquén y Parmana.
Documental - 45' - Venezuela - 2010

Tres historias enlazadas por su contexto cultural y natural: Los Llanos del Orinoco Medio. Trashumancia, mudar miles de reses durante semanas enteras; Koridel, la becerrera y sus hermanos, pescando y jugando; Galleros, una familia consagrada a sus doscientos gladiadores emplumados. La llanura inmensa y profunda, observada con detenimiento y frescura.
Cortos fundidos en un mismo largo, que suman una decena de premios en festivales venezolanos y selección oficial en países como Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos de América, México y Uruguay.
Una Coproducción de
Palambra Producciones C.A. y
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía
Con aportes de
Ministerio del P. P. para la Comunicación y la
Información y Upac Espino Llano y Sabana
Documental - 78' - Venezuela - 2015
Bárbara (2017)
Trailer
CNAC, Villa del Cine, Sudameris
Doña Carmen ya es una mujer centenaria. Clavo es su primer apellido, vive con buena parte de su familia en la población rural de Espino. Hasta hace poco vendía catalinas y fororo en la gasolinera de este pueblo llanero.
Documental - 11' - Venezuela - 2010
Producción cinematográfica venezolana realizada en locaciones ubicadas entre las poblaciones de Espino y Parmana, con apoyo logístico de varios habitantes, así como participación en pantalla como figurantes o extras.
Ficción - 90' - Venezuela - 2017