top of page

Conoce Espino

Capital de la parroquia San Juan Bautista de Espino, municipio Leonardo Infante, estado Guárico, República Bolivariana de Venezuela.

Gran Región del Orinoco Medio.

Llanos colombo - venezolanos

NATURALEZA

Y CULTURA

El municipio Leonardo Infante, estado Guárico, Venezuela, es el segundo de mayor extensión del estado, con 10,613 km2, y para 2011 tenía 126.418 habitantes. La parroquia San Juan Bautista de Espino, con la mayor extensión rural del municipio, no supera los cinco mil habitantes, por lo que la densidad poblacional es probablemente de las más bajas del país.

 

Geográficamente hablamos de los Llanos Altos, con elevaciones cercanas a los 100 msnm, en los límites con los Llanos Bajos. Los Llanos Altos se caracterizan geológicamente por la existencia de mesetas (formación conocida como "Mesa" con origen en el Pleistoceno) intercaladas con lomas o colinas, en zonas de sabana o valles propios de la llanuras de aluvión (originadas durante los periodos del Pleistoceno al Holoceno). Se puede decir también que Espino se encuentra en un punto de transición entre los Llanos Altos (al Norte) y los Llanos Bajos (al Sur), hacia lo que serían propiamente las sabanas del Orinoco, incluídas dentro de la misma parroquia, con Parmana como centro poblado principal -que bien podría ser capital de una nueva parroquia-.

Naturaleza

 

La vegetación natural se presenta como un gran manto de pastizales típico de las llanuras, sabanas, pampas o praderas, cruzado o bordeado por bosques de galería formados en el curso de los ríos y quebradas. El clima se caracteriza especialmente por las altas temperaturas y un régimen de precipitaciones en el cual se alternan las lluvias y los períodos de sequía, que van del invierno durante los meses de junio a noviembre, al verano de diciembre a mayo, con los más altos indicadores de temperatura entre marzo y abril, llegando a registrarse 38ºC.

 

Vale resaltar la diferencia entre los pastos naturales de los espacios sin intervención o con muy bajo impacto agropecuario, con importante abundancia de piedras o rocas de arrecife y los potreros utilizados de forma constante para la explotación agropecuaria, intensiva o semi intensiva. Los cerros o mesetas, según la tradición oral, hace millones de años fueron islas, en lo que correspondía al mar interior existente a lo largo y ancho de la cuenca del Orinoco. Dicen que se ve donde chocaban las olas. Los barrancos que se desprenden de las mesas, en las faldas de los cerros, podrían haber sido la orilla de aquellas islas. Por ello la significativa presencia de "piedras de arrecife" (rocas sedimentarias y volcánicas del Cenozoico -Oligoceno a Mioceno-), posiblemente bancos de coral habitados por peces y algas en un período que abarcaría desde hace 24 millones de años hasta hace 5 millones de años. La presencia actual de liquen en las piedras da cuenta de la pureza atmosférica del lugar.

Cultura

 

Entre los habitantes de la zona se constata el mestizaje propio de los individuos llaneros, con rasgos indígenas americanos, negros africanos y blancos europeos, de gran adaptación a las condiciones naturales llaneras. Las personas de ascendencia marcadamente europea, los llamados "musios", son habitantes de la ciudad de Valle de la Pascua u otras ciudades, propietarios de fundos o fincas, en los cuales algunos llaneros prestan servicios como trabajadores permanentes o eventuales. Algunos llaneros de la parroquia son propietarios de tierras, pequeñas extensiones, pero incluso así trabajan en las fincas de los citadinos, por un mayor acceso a capital de trabajo. 

 

Sin entrar en detalles, siendo muy interesante el tema de la historia de la agricultura en Venezuela como país eminentemente petrolero, el aislamiento, poca inversión, precariedad o inexistencia de servicios públicos y pobreza generalizada, son las características resultantes de un siglo que le dio la espalda al mundo campesino. Si fuera por establecer la pertenencia a una etnia de los habitantes de esta región, podría decirse que son "campesinos llaneros", en su mayoría sedentarios, porque muy pocos practican la trashumancia. La mayoría de ellos calificaría como borderline, por estar en los límites entre el campesino que ni siquiera conoce la ciudad y se relaciona muy poco con personas de las urbes y los llaneros con estrechas relaciones ciudad - campo.

 

En la situación socio-económica del país durante la segunda mitad de la segunda década del siglo 21, pareciera que ambas condiciones podrían irse acercando para formar cierta homogeneidad en torno a grupos que al quedar cada vez más aislados por distintas causas (carestía de combustibles, deterioro del transporte, decadencia económica), se perfilarán como un nuevo campesino llanero, para el que la ciudad será cada vez menos importante y se dedicará a producir sus propios alimentos, con la finalidad de sobrevivir, en medio de una especie de neo feudalismo paralelo a la creación de "rochelas" cimarroneras, similares a las de la época de la colonia.

 

Texto: @moriche3000

ALGUNAS

IMÁGENES.

PATROCINAN.

Este espacio será destinado al reconocimiento de quienes apoyan este emprendimiento comunicacional. Si está interesado en patrocinarlo, lo invitamos a contactarnos muy pronto.

LogoPalambraCEG.jpg
bottom of page